Hemos estado particularmente
ocupados esta semana, probablemente porque el lunes gozamos de un merecido
descanso y nos dedicamos a ver series en TV. Lo cierto es que el martes la
realidad nos golpeó con el acumulado del trabajo, correcciones y notas en el
sistema que es de rigor en esta época del año. También la parte administrativa
de *Asesoría Educativa ha mantenido a mi socio y esposo en su oficina haciendo
las declaraciones de impuestos. Sin embargo, no nos hemos olvidado que el
viernes llega y tenemos una cita con las personas que nos ven y nos escuchan.

Sé que a muchas personas les
preocupa la parte económica del problema y no los culpo. Sé que hay muchos
componentes en esta ecuación y que tanto los padres, como las autoridades y los
alumnos, tienen sus propias preocupaciones al respecto. Pero como ya lo he
dicho antes, el problema no es político, ni social, ni económico; el problema
es de salud pública y global. No nos pasa solo a nosotros, les pasa a las
personas más disímiles en todas partes del mundo. A algunas con más intensidad
que a otras, es verdad, pero no vamos a solucionar nada, solo quejándonos. Hay
que ver qué podemos hacer, cómo podemos reinventarnos. Y esto precisamente pasa
por la capacidad de adaptarnos a los cambios, con voluntad y deseo de hacerlo,
es difícil, lo sé, pero qué más podríamos hacer.
Cuidarnos es primordial, lavarnos
las manos, guardar distancia social, usar mascarilla y no bajar la guardia.
Ayudar a quien se pueda en la medida de nuestras posibilidades. Ayudar también
siendo compasivos con los que no entienden. Escuchar al que desea hablar con
nosotros y sobre todo mantener el espíritu en alto, pensando que tendrá que
pasar y tendremos mucho que contar sobre el tema. Personalmente, estas charlas
que sostengo con ustedes y escribir esta reseña es una forma de sanación,
porque me saca de la rutina. Tengo mucho trabajo, gracias a Dios, pero hacer
algo diferente es una oportunidad para sentirme bien y útil en otro campo. En
mi casa, donde todos trabajamos remotamente, el hablar de las charlas y de toda
la producción es también refrescante.
En fin, mi próxima charla es muy
querida para mí. Hablaré sobre los maestros, los de ahora, los de siempre, los
que aman a sus alumnos y se alegran cuando ven el aprendizaje y el conocimiento
en sus actitudes. Nosotros, nos dedicamos a la educación y aunque no habrá
grandes celebraciones por el Día del Maestro, quiero que mi charla sirva de
homenaje a esta profesión tan querida y de la que estoy muy orgullosa. Después
de todo, como dicen los japoneses, hasta los emperadores necesitan maestros.
Nos vemos el viernes de 5 a 6. Que estén bien.
Violeta Fonseca
Directora Académica en Asesoría Educativa - Especialistas de la Educación
*Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.
** Conversatorio emitido en Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.
Si desea informarse sobre el tema al que se hace referencia en esta reseña los invitamos a ver el video completo de la transmisión emitida el viernes 26 de junio, en el siguiente enlace: VIII Conversatorio AE
No hay comentarios:
Publicar un comentario