martes, 28 de julio de 2020

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y EL APORTE A LA EDUCACIÓN PERUANA


Mi más reciente *charla, trató de un ensayo que pertenece a un libro admirado, Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lo escogí como un tributo a un peruano que vivió muy poco, pero que aportó mucho a la actividad académica nacional. José Carlos Mariátegui quien nació en Moquegua, por casualidad el 14 de junio de 1894, y falleció en Lima, por fatalidad el 16 de abril de 1930, cuando solo tenía 34 años de edad y hubiera podido vivir para ver crecer a su hija, sus cuatro hijos y envejecer con su esposa italiana quien se quedó en el Perú y republicó para nosotros su extensa obra. 
Fuente Fotografía:  NoticieroLibre.com
Mariátegui fue un escritor, periodista y pensador político y, sobre todo, autor prolífico. Que, al sufrir un accidente que le impidió volver a la escuela, su mente acuciosa se dirigió hacia la lectura y la reflexión, convirtiéndose en autodidacta. Sobre él, Michael Löwy, dice que es "Indudablemente, el pensador más vigoroso y original que América Latina haya conocido” El Amauta, como lo llamaban sus amigos, fue uno de los principales estudiosos en América Latina. Es por eso, que no encontré mejor manera de celebrar a nuestra patria que homenajeando al autor de los 7 ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana y más específicamente, el ensayo referido al Proceso de la instrucción pública en el Perú.
Mariátegui analiza el desarrollo de la instrucción o educación pública, que para él estaba estrechamente ligado a lo económico-social, pero no llega a conclusiones alentadoras. Siendo él un autodidacta, no podía visualizar la educación de forma masiva, limitándose a criticar lo que veía que ocurría en ese momento. Según el autor, nuestra herencia colonial nos dejó «un sentido aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de la enseñanza». Al reflexionar sobre el tema, pienso que esclarecedor de los resultados actuales es su pensamiento sobre el tema.
La reforma universitaria merece la especial atención de Mariátegui, que se acercó a la educación superior en su calidad de innegable erudito y letrado. Los estudiantes de América querían reformar la anticuada metodología de estudios y el gobierno universitario y sus reclamos calaron en los pensamientos de Mariátegui que, junto a otros intelectuales de la época, pedía cátedras libres para que fueran difusoras de nuevos y alternativos conocimientos y se orientara hacia la realidad nacional, en lugar de mantenerse fiel a la tradición conservadora que le impedía cumplir una función progresista y creadora en la vida nacional.
A mí, las ideas de Mariátegui sobre la educación me parecen sorprendentemente contemporáneas: En sus propias palabras: «el problema de la enseñanza no puede ser bien comprendido en nuestro tiempo si no es considerado como un problema económico y como un problema social». Me suena muy familiar y hasta desalentador. Pero creo que hoy, el mérito principal del este ensayo y el libro en particular es incentivar nuevos trabajos sobre lo que tenemos que reconocer de inspirador en Mariátegui.
Para mí el bien del Perú, pasa por priorizar la educación, el desarrollo del pensamiento crítico y las buenas prácticas educativas. Mariátegui no me llevó por un viaje hacia fuera, al revés, me hizo pensar, seriamente en el aporte que los pensadores pueden dar para moldear a las futuras generaciones de peruanos. La próxima charla, será sobre otro peruano y su libro, que es mitad ficción y mitad realismo. Así que los espero.
¡Feliz 28 y Viva el Perú !

Violeta Fonseca

Directora Académica en **Asesoría Educativa - Especialistas de la Educación

---
*Charla o conversatorio: es un evento transmitido por Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.


**Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.

Vea el íntegro de la charla emitida el viernes 24 de julio y a la que se hace referencia en esta reseña haciendo clic aquí : XII Conversatorio AE  

jueves, 23 de julio de 2020

LITERATURA DE PANDEMIA: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

En mi *charla del viernes 17, conversé con ustedes, muy a mi estilo, sobre otra de mis obras favoritas. Todo dentro del ciclo que he llamado “Literatura de Pandemia”. No sólo porque estas obras coinciden con referencias a pestes que asolan lugares en nuestro planeta desde tiempos inmemoriales, sino porque este aislamiento, ahora voluntario; me ha dado la oportunidad, a falta de la posibilidad de viajar, reencontrarme con una de mis actividades más queridas, la buena literatura.

“El amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez, es una obra de ficción, publicada en 1985. Según los biógrafos del autor, es una novela dedicada al amor de sus padres, investigado por el novelista, por muchos años y que fue publicada después de la muerte de sus abuelos, para evitar las susceptibilidades que la ficción puede causar. Para mí la novela es la más hermosa alegoría del amor. Amor que resiste el tiempo, la distancia y las dificultades con la esperanza de concretizarse en cualquier momento y a cualquier edad. García Márquez nos cuenta una historia de amor entrañable que ha de perdurar en el tiempo.
Cuando empecé a leer esta obra, fue por obligación, estaba trabajando con una alumna que había escogido esta novela en un curso electivo en una universidad de los Estados Unidos. Mi alumna, había ingresado a una carrera de ciencias y pensó que este curso sería ligero. Nada más lejos de la realidad, ya que su profesora estaba determinada no sólo a que lea la obra, sino que la analice a carta cabal. Nosotros ya habíamos visto este libro en literatura durante su último año de educación secundaria en Lima, pero hubo que volver a empezar lecciones vía Skype. Y esta vez en serio con el mensaje, el tema y los personajes. El trabajo se terminó exitosamente y yo me quedé con el bichito de leer el libro en paz, como se debe leer la literatura.

El libro describe las personalidades de los protagonistas, con tal detalle que es imposible no imaginarlos. Yo no veo películas basadas en libros de mi interés hasta que leo el libro y debo decir que los personajes fílmicos, no han impresionado tanto mi imaginación como los del libro. Para mí, Florentino Ariza y Fermina Daza, son personajes inolvidables, que busqué por Cartagena cuando visité la ciudad. También busqué al doctor Juvenal Urbino en Barú, el pueblo de antillanos de la obra. Con esta obra me pasó al contrario que con Cien Años de Soledad, no viajé con la imaginación, apliqué mi imaginación a un viaje real, que me permitió imaginar el rio Magdalena remontado por el Nueva Fidelidad que seguía derecho, hasta La Dorada.

Este viernes no hablaré de ficción, puesto que la próxima semana es la semana de la patria, he escogido un libro que está entre mis favoritos, por diferentes razones. Habla de nuestra patria a la que hay que rendirle homenaje de cerca o de lejos. Hablaré de un libro icónico, que nos remontará a nuevas maneras de ver las letras. Porque, y parafraseando a López Albújar en su poema a la bandera: el recuerdo de la patria, es siempre más grande, más noble y más deseado, mientras más distante estamos de la cresta de sus montes, del murmullo de sus aguas. Así me siento yo, ahora que sólo puedo viajar por mi patria con la imaginación. Cuídense, que estén bien y nos vemos el viernes a las 5 p.m.

Violeta Fonseca
Directora Académica en **Asesoría Educativa - Especialistas de la Educación

---
*Charla o conversatorio: es un evento transmitido por Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.

**Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.

Vea el íntegro de la charla emitida el viernes 17 de julio y a la que se hace referencia en esta reseña haciendo clic aquí : XI Conversatorio AE .  


jueves, 16 de julio de 2020

LITERATURA DE PANDEMIA: CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Con la canción Macondo, del cantautor, chileno Oscar Chávez, dimos inicio a nuestras charlas de las 5 de la tarde, el viernes 10 de julio. El mes de julio siempre ha sido un mes muy querido para mí, estábamos todos con cierto tiempo para darnos una escapadita a cualquier lugar del Perú, a veces tan lejos como Machu Picchu y otras tan cerca como Chincha. Este año es diferente, no saldremos a ningún sitio, así que haremos viajes con la imaginación.
Por lo que empecé un ciclo de Literatura de Pandemia con la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez, Premio Novel de Literatura 1982. Ésta es una de las obras más representativas del boom latinoamericano, que nos hizo visibles en Europa. Su género es el "realismo mágico", que se refiere a este aspecto de la realidad latinoamericana mezclada con fantasía, que nos permite seguir adelante a pesar de la Pandemia, el miedo, la desesperación y lo que se nos ponga delante. Como dice Alejo Carpentier, para nosotros “(…) lo insólito es cotidiano (…)”. En la obra, el universo de la narración, lo maravilloso, se comporta como parte de la realidad cotidiana, como algo que no requiere explicación, fluye de forma natural. Es por eso por lo que me gusta tanto y me permite salir de viaje, a la región encantada, llena de flores amarillas o verme en medio de la peste del sueño.
Es interesante cómo al final de su vida, el Gabo dijo que ya no quería escribir, porque ya se olvidaba las cosas y que el olvido era lo que él temía más.

Los símbolos, los temas y los motivos de la obra, me son tan familiares que los repito en mi discurso diario. Es que me parece un genuino retrato de nuestra realidad. Por ejemplo, la idea que con la pócima de Melquiades se curó la peste casi de milagro o la soledad de los integrantes de la casa, Blanca como una paloma”, que el gobierno quería, por decreto pintar de azul como la bandera. Macondo, no existe como lugar físico, pero en mi imaginación recorro la parte principal bajo los almendros, sembrados en tiempos de los fundadores, para que todas las casas tengan sombra.



En fin, lo libros, han sido siempre mis amigos más fieles, yo misma tengo una propensión a la soledad, y no quisiera que una catástrofe me agarrara sin un libro y mis lentes para leer. De todo lo demás yo me encargo y como siempre lo digo, yo aprecio la compañía de los que más quiero, pero me hago muy buena compañía. Esta semana, tengo otro libro extraordinario, de entre mis libros favoritos, diferente en muchos aspectos, pero muy bueno como pieza literaria. Así, seguiremos transitando por los caminos dela vida, con la alegría de saber, que esta patria grande, que es Latinoamérica, viven seres humanos que se parecen tanto a nosotros y que comprenden nuestro particular forma de ver la vida.

Los espero en nuestro próximo **conversatorio el viernes 17 de julio, de 5 a 7, para conversar de otra de mis pasatiempos favoritos, viajar con la imaginación y ver que tu fantasía puede ser la realidad de otros o al menos muy parecida. Cuídense, guarden distancia y si puedan lean un libro. El tiempo pasará más rápido y mejor.


Violeta Fonseca
Directora Académica en *Asesoría Educativa - Especialistas de la Educación

---
*Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.

** Conversatorio: es un evento transmitido por Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.

Vea el íntegro de la charla emitida el viernes 10 de julio y a la que se hace referencia en esta reseña haciendo clic aquí : X Conversatorio AE


lunes, 6 de julio de 2020

EN EL DÍA DEL MAESTRO


Esta vez elaboraré la reseña, de mi último **conversatorio, algo más temprano en la semana, porque deseo que reciban estos datos que pueden interesar a maestros y publico en general. Alguien dijo que “El saber da poder”, esto es información, sobre el Día del Maestro, mezclada con cómo se desarrolló la idea de educación pública o privada pero obligatoria, tanto en el mundo como en el Perú. Viene de mis notas de la última charla.
En el Perú, se escogió el 6 de julio, como el Día del Maestro debido a que el Libertador, José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822. Sólo que el Día del Maestro empezó a celebrarse en el país durante el gobierno de Manuel Odría, el 6 de agosto de 1953. Cabe recalcar que la Constitución peruana de 1823 señala que, el Congreso dictará «todo lo necesario para la instrucción pública por medio de planes fijos, e instituciones convenientes a la conservación y progreso de la fuerza intelectual y estímulo de los que se dedicaren a la carrera de las letras», las ciencias no fueron incluidas.
En el mundo, a comienzos del siglo XX y como resultado de la segunda revolución industrial, las políticas públicas de universalización de la educación, se incentivaron con la finalidad de preparar a los hombres y mujeres ante el reto del manejo de las grandes máquinas industriales. Estas nuevas tecnologías requerían de los trabajadores y trabajadoras, disciplina y pensamiento crítico, solo posible con educación. El término "universalización" en educación se ha usado tradicionalmente para referirse al acceso de los alumnos a la escuela, en los distintos niveles y modalidades del sistema escolar.  Surgió entonces, la idea de conmemorar la labor docente.

En tal sentido, diversos países establecieron días especiales, dedicados a honrar al docente por su labor. En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, propuso una fecha unificada para todo el continente. Se eligió el 11 de setiembre, que es el aniversario del fallecimiento del estadista y educador argentino Domingo Faaustino Sarmiento. Dicha fecha ha continuado conmemorándose en Argentina, pero se ha abandonado en el resto del continente. Varios años después, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 1994 el día 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes.

Esta fecha existe, pero los diferentes países que celebran la fecha, lo hacen en sus propios calendarios. No todos los países tienen un día para celebrar a los maestros, por ejemplo, 21 países de América celebran el día del maestro, 5 en Europa, 15 en Asia y en Japón, aunque no hay un día especial, hasta el emperador se pone de pie y le hace una reverencia a un maestro. Para todos es la persona que enseña, dedica su profesión a la docencia y brinda, a través de su ejemplo, una forma determinada que tiene impacto en la vida de los demás. Todos asociamos la palabra “maestro” a los docentes que nos preparan en la educación a través de nuestra infancia y adolescencia, en promedio desde los 3 hasta los 16 o 17 años de edad. Por eso es que los japoneses dicen que “Hasta los emperadores han tenido maestros.
En el Perú, el objetivo de este día es conmemorar la labor que desempeñan los docentes en todos y cada uno de los niveles educativos. Un aproximado de 470.000 maestros, según datos del Ministerio de Educación, que desarrollan su profesión de inicial a secundaria. El docente universitario, tiene su propio día de celebración. El 15 de mayo. Esta fecha se instaló como un reconocimiento a la trayectoria de la lucha colectiva que los docentes universitarios han llevado a cabo durante años, en demanda de legales y legítimas reivindicaciones.
A principio de nuestra república, solo los varones podían recibir preparación para ser docentes. Recién, el 27 de julio de 1876, se funda la Escuela Normal de Mujeres, mi querida alma mater. Se situó en los claustros de la iglesia de San Pedro de Lima. Las Madres francesas del Sagrado Corazón de Paris fueron invitadas a organizar esta escuela. Hoy es el Instituto Pedagógico Nacional de Monterrico (IPNM) y recibe hombres y mujeres en sus aulas.
A partir de la década del 50, durante el gobierno de Manuel Odría empieza una etapa favorable en la preparación docente. Se dio impulso a la creación del Centro de Altos Estudios Pedagógicos, destinado a la investigación y formación de profesores para las Escuelas Normales, se empezó a construir la sede actual del pedagógico en Monterrico. Esta sede se inauguró en 1958, y contenía la más moderna infraestructura educativa de la época. La página web del IPNM registra que: “Cientos de promociones “Sampedranas” han egresado ininterrumpidamente, desde los viejos claustros de San Pedro, del apacible Chalet y del local actual, y sus miles de maestras, ahora también maestros, son portadores no sólo de un avanzado mensaje cultural y educativo, sino de los ideales más altos de un auténtico compromiso cristiano. Y como dice el Himno Sampedrano, “Misión de luz se ha confiado a nosotros. Cumpliendo siempre y en todo el deber.”
Espero que un poco de reflexión nos haga entender que sin educación no somos nada. La próxima charla, intentaré hablar de literatura y libros, los espero.

Violeta Fonseca
Directora Académica en *Asesoría Educativa - Especialistas de la Educación

---
*Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.

** Conversatorio: es un evento transmitido por Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.


Vea el íntegro de la charla emitida el viernes 3 de julio y a la que se hace referencia en esta reseña haciendo clic aquí > IX Conversatorio AE



viernes, 3 de julio de 2020

EDUCACIÓN 2021: ¿SINCRÓNICA O ASINCRÓNICA?


Hemos estado particularmente ocupados esta semana, probablemente porque el lunes gozamos de un merecido descanso y nos dedicamos a ver series en TV. Lo cierto es que el martes la realidad nos golpeó con el acumulado del trabajo, correcciones y notas en el sistema que es de rigor en esta época del año. También la parte administrativa de *Asesoría Educativa ha mantenido a mi socio y esposo en su oficina haciendo las declaraciones de impuestos. Sin embargo, no nos hemos olvidado que el viernes llega y tenemos una cita con las personas que nos ven y nos escuchan.

La semana pasada, mi **charla se centró en la educación sincrónica y asincrónica y lo que esto significa para todos los que están por terminar la educación regular o el Bachillerato internacional. Hay muchas palabras nuevas en esta nueva forma de enseñanza-aprendizaje, algunas son en otro idioma, no siempre inglés, pero estas dos arriba mencionadas, aunque en castellano, no tenían el significado claro para mí. También hablamos de las decisiones que se han venido tomando, tanto en la organización del Bachillerato Internacional, como en las universidades, tanto nacionales como extranjeras; respecto al segundo semestre del año.

Sé que a muchas personas les preocupa la parte económica del problema y no los culpo. Sé que hay muchos componentes en esta ecuación y que tanto los padres, como las autoridades y los alumnos, tienen sus propias preocupaciones al respecto. Pero como ya lo he dicho antes, el problema no es político, ni social, ni económico; el problema es de salud pública y global. No nos pasa solo a nosotros, les pasa a las personas más disímiles en todas partes del mundo. A algunas con más intensidad que a otras, es verdad, pero no vamos a solucionar nada, solo quejándonos. Hay que ver qué podemos hacer, cómo podemos reinventarnos. Y esto precisamente pasa por la capacidad de adaptarnos a los cambios, con voluntad y deseo de hacerlo, es difícil, lo sé, pero qué más podríamos hacer.


Cuidarnos es primordial, lavarnos las manos, guardar distancia social, usar mascarilla y no bajar la guardia. Ayudar a quien se pueda en la medida de nuestras posibilidades. Ayudar también siendo compasivos con los que no entienden. Escuchar al que desea hablar con nosotros y sobre todo mantener el espíritu en alto, pensando que tendrá que pasar y tendremos mucho que contar sobre el tema. Personalmente, estas charlas que sostengo con ustedes y escribir esta reseña es una forma de sanación, porque me saca de la rutina. Tengo mucho trabajo, gracias a Dios, pero hacer algo diferente es una oportunidad para sentirme bien y útil en otro campo. En mi casa, donde todos trabajamos remotamente, el hablar de las charlas y de toda la producción es también refrescante.

En fin, mi próxima charla es muy querida para mí. Hablaré sobre los maestros, los de ahora, los de siempre, los que aman a sus alumnos y se alegran cuando ven el aprendizaje y el conocimiento en sus actitudes. Nosotros, nos dedicamos a la educación y aunque no habrá grandes celebraciones por el Día del Maestro, quiero que mi charla sirva de homenaje a esta profesión tan querida y de la que estoy muy orgullosa. Después de todo, como dicen los japoneses, hasta los emperadores necesitan maestros. Nos vemos el viernes de 5 a 6. Que estén bien.

Violeta Fonseca

*Asesoría Educativa: es una empresa que brinda servicios de acompañamiento pedagógico y asesoría académica facilitando los medios a través de nuestros asesores educativos para que los alumnos puedan alcanzar sus objetivos.

** Conversatorio emitido en Facebook Live todos los viernes de 5 a 6pm, en donde se abordan temas de interés educativo.

Si desea informarse sobre el tema al que se hace referencia en esta reseña los invitamos a ver el video completo de la transmisión emitida el viernes 26 de junio, en el siguiente enlace: VIII Conversatorio AE