martes, 5 de marzo de 2013

La educación y la buena música

Desde hace algún tiempo seguimos la trayectoria de un músico cubano que ha cautivado nuestro interés por su maestría en la ejecución y su simpatía en la dirección de su orquesta. El hombre es un “showman” y entretiene a un auditorio variado en cada una de sus presentaciones. Me refiero a Abel Páez quien se presenta en diferentes locales de música tropical con la acogida de los que disfrutan de su interpretación y la pasión que pone en lo que hace. Él y sus músicos, “La Sonora Páez”, nos divierten y permiten que pasemos una velada agradable, con buena música y buenos amigos.

Coincidentemente, en el programa “Sonidos del Mundo” vi un reportaje realizado a diferentes músicos e intérpretes cubanos que viven y trabajan en nuestro país desde hace un tiempo. Tanto Abel Paez como los otros entrevistados, no eran músicos improvisados, habían recibido una esmerada educación musical en el conservatorio y tenían el título de profesores de música, con especialidad en variados instrumentos. Es que Cuba puede tener muchos defectos y dificultades, pero utiliza sus recursos para invertir en educación. Por desgracia para Cuba y felicidad para nosotros, cuando a una persona se le da educación también se le da deseos de libertad y es por eso que podemos disfrutar de tan calificados profesionales en la música.

Esto es solo un ejemplo de lo que la educación puede hacer por los seres humanos y como, bien orientado, un profesional se puede convertir en un maestro y viceversa. Para Asesoría Educativa es importante saber de los intereses de nuestros profesores y alumnos. Estos intereses son incentivados en la medida de nuestras posibilidades. En Asesoría Educativa creemos que para que una persona sea equilibrada y completa, debe tratar de cultivar una actividad que le dé satisfacciones a nivel personal, es por eso que aplaudimos los esfuerzos de aquellos que cultivan la buena música o alguna otra actividad artística y si además eso se convierte en una forma de ganarse la vida, bienvenidos sean.


1 comentario:

  1. ¡Qué gusto leer tu artículo !Has dado en el clavo sbre un tema que siempre he propugnado dentro y fuera de las aulas universitarias. Las manifestaciones de las llamadas "Humanidades" ,como las que señalas,"completan" a la persona Ahora se da más importancia a temas que sean "de la profesión" y desde el primer ciclo, como una ventaja competitiva de las entidades educativas, sin recordar que el profesional, es además un ser humano.

    ResponderEliminar

Ingresa tus comentarios al tema de este Blog o envía un mail a: violetafonseca@asesoriaeducativa.edu.pe